![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivJ561n1ULKeLGvfzGfyY3YZixdLAhAO_kl9p4B2MSJyYmbYtbMX9Yl0eO3GLbCnSo114ekqZtANvxGcGV8k17Me_oc5r74ovBte4bpOBOqQQoTSLRpjOOec1qKXUU9CFoPumsvY45A50/s1600/x3.jpg)
"El arte es la única cosa que resiste a la muerte" (MALRAUX André). "El arte no debe preocuparse por su clientela"(BADIOU Alain)
miércoles, 31 de octubre de 2012
Hans Sedlmayr. La revolución del arte moderno
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivJ561n1ULKeLGvfzGfyY3YZixdLAhAO_kl9p4B2MSJyYmbYtbMX9Yl0eO3GLbCnSo114ekqZtANvxGcGV8k17Me_oc5r74ovBte4bpOBOqQQoTSLRpjOOec1qKXUU9CFoPumsvY45A50/s1600/x3.jpg)
viernes, 19 de octubre de 2012
Raymonde Moulin « El mercado del arte: globalización y nuevas tecnologías »
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiM3NkJ5pKWyZBnRmQsN11WgnqxrsI4_djTf9kYvpZmhRKHoj5xXuEuTPuT4mpZF5pW_wd1NEkrxJth85lkNgiyl9Bw4wdtn2z7Yl992ZAPskyMSAsFVH60OSo4rIr6AjoRbkaNO0Wp17w/s320/k8.jpg)
Historiadora del arte, Raymonde Moulin es considerada como la papisa de la sociología de las artes, y más específicamente, de su mercado. Siguiendo los consejos de Raymond Aron, quien había notado su interés por los artistas contemporáneos y su voluntad de vivir en “su siglo”, empezó los amplios trabajos de investigación que hicieron de ella “la” especialista ineludible.
Desde su primera obra, “El mercado de la pintura en Francia” (1967), siguió su trabajo sobre el campo del mercado y de la sociología del arte. Siguieron luego “El artista, la institución y el mercado”, “Del valor del arte”, “Sociología del arte”.
Es su obra más reciente, “El mercado del arte: globalización y nuevas tecnologías”, (2000, actualizada en 2009), que acaba de ser traducida al español, permite descifrar los mecanismos del mercado del arte, describe su funcionamiento, establece las definiciones de los diferentes actores, las condiciones, circunstancias y perspectivas del mercado del arte.
Raymonde Moulin fundó en 1983 el Centro de sociología de las artes, convertido a finales de 1984 en el Centro de sociología del trabajo y de las artes, que dirige hasta 1992. Al mismo tiempo, asumió la función de Directora de estudios asociada a la Escuela de Altos Estudios en Ciancias Sociales, de 1985 a 1992. También fue Directora de investigación emérita en el C.N.R.S. hasta 2002, y es Miembra del comité de Historia del Ministerio de la Cultura desde 1994.
Fuente: http://agenda.embafrancia-argentina.org/presentacion-del-libro-de-raymonde-moulin-el-mercado-del-arte-globalizacion-y-nuevas-tecnologias/?lang=es
Desde su primera obra, “El mercado de la pintura en Francia” (1967), siguió su trabajo sobre el campo del mercado y de la sociología del arte. Siguieron luego “El artista, la institución y el mercado”, “Del valor del arte”, “Sociología del arte”.
Es su obra más reciente, “El mercado del arte: globalización y nuevas tecnologías”, (2000, actualizada en 2009), que acaba de ser traducida al español, permite descifrar los mecanismos del mercado del arte, describe su funcionamiento, establece las definiciones de los diferentes actores, las condiciones, circunstancias y perspectivas del mercado del arte.
Raymonde Moulin fundó en 1983 el Centro de sociología de las artes, convertido a finales de 1984 en el Centro de sociología del trabajo y de las artes, que dirige hasta 1992. Al mismo tiempo, asumió la función de Directora de estudios asociada a la Escuela de Altos Estudios en Ciancias Sociales, de 1985 a 1992. También fue Directora de investigación emérita en el C.N.R.S. hasta 2002, y es Miembra del comité de Historia del Ministerio de la Cultura desde 1994.
Fuente: http://agenda.embafrancia-argentina.org/presentacion-del-libro-de-raymonde-moulin-el-mercado-del-arte-globalizacion-y-nuevas-tecnologias/?lang=es
jueves, 18 de octubre de 2012
Roban obras de Monet. Matisse, Gauguin, Freud, y Picasso de un museo de Róterdam, Holanda
![]() |
Tete d’Arlequin. Picasso |
Varios cuadros de pintores como Pablo Picasso , Henri Matisse, Claude Monet y otros famosos artistas modernos han sido robados de un museo de Róterdam, informó el martes la Policía holandesa.
La lista de los siete cuadros robados durante la noche del museo Kunsthal de Rotterdam la completan obras de Paul Gauguin , Lucian Freud y Meyer de Haan, según dijo la Policía en su página web.
Ni la Policía ni el Kunsthal han podido calcular por el momento el valor del botín, pero el robo es uno de los más importantes del mundo del arte en los últimos años y podría tener un valor millonario.
La lista de los cuadros aportada por la Policía en su página web es la siguiente:
1. Pablo Picasso: “Tete d’Arlequin” (Cabeza de Arlequín)
2. Henri Matisse: “La Liseuse en Blanc et Jaune”
3. Claude Monet:“Waterloo Bridge, London”
4. Claude Monet:“Charing Cross Bridge, London”
5. Paul Gauguin:“Femme devant une fenªtre ouverte, dite la Fiancée”
6. Meyer de Haan: “Autoportrait” (circa 1889 – ’91)
7. Lucian Freud:“Woman with Eyes Closed” (2002)
El Kunsthal, diseñado por el arquitecto holandés Rem Koolhaas, no posee una colección propia y exhibe diferentes tipos de arte, incluyendo fotografía, escultura, diseño y moda.
Había abierto la nueva exposición hace tan sólo unos días para celebrar su vigésimo aniversario y en ella se exhibían obras de Picasso, Marcel Duchamp, Piet Mondriaan, Monet, Vincent van Gogh, Freud y obras de otros autores, ejemplos de impresionismo, expresionismo y otros movimientos artísticos modernos.
Más de 150 cuadros que formaban parte de la exposición provenían de la colección privada de la Triton Foundation y muchas de las obras tenía un valor de más de un millón de euros, según declaró Wim van Krimpen, antiguo ejecutivo del Kunsthalm en la emisora de radio pública holandesa Radio 1.
jueves, 11 de octubre de 2012
Pintores Argentinos 1: Raquel Forner (1902-1988)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbzYtxHJM7eyGjVjCx7jxMci_wihW7WDBDEE19BrHM8nJsWwd5C_BXeP8SSpVwyGK-VxE_ohrnDFbACSZteepeDiETLTSPXi_7yNM4Q_yzCUmrvWwkpXBFQk4mcXEqeHoftxEV5eOPF2M/s320/x5.jpg)
Algunos de los premios obtenidos son: medalla de oro en la Exposición Internacional de París (1937), Primer premio Nacional de Pintura en el XXXII salón Nacional de Bellas Artes (1942), premio "Augusto Palanza" otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes (1947), "Gran Premio de Honor" en el XLV Salón Nacional de Bellas Artes (1956).
lunes, 1 de octubre de 2012
Keith Haring, el gaffiti a los museos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEodFdv_pe3IesG9AMW3uSHXgH1c-6Hc-ZB7nm_q4z5dZba1RcVSK3F_kROh7su7h4VKVcOKwP3vKeKGD_0tOSMQdhV9SD4ER6P_Lue6hyCXxICl4-xpEASVQPN8ZYmFOkm6ZqY5K_wKg/s280/q9.jpg)
Google ha recuperado con su «doodle» la figura de uno de los artistas más reconocidos de la década de los 80 y los 90, Keith Haring (Reading, Pensilvania, 4 de mayo de 1958 - Nueva York, 16 de febrero de 1990), quien supo reflejar el espíritu de la generación pop y la cultura callejera de Nueva York en aquellos efervescentes años.
Este artista y activista de Reading (Pensilvania) desde muy pequeño mostró su interés por el dibujo y por la estética de los cómics, así como por los dibujos de Walt Disney, todos ellos influencias claras en su obra.
Comenzó a hacer serigrafías para imprimir en camisetas mientras estudiaba en la Ivy School of Art de Pittsburgh. Durante su último año en esta escuela de arte, en 1979, realizó una performance titulada «Poetry-Word-Things», en el Club 57 de Manhattan.
Tras su paso por la Ivy School of Art, estudió en la Escuela de Artes de Nueva York y allí creció como artista influenciado por Keith Sonnier y Joseph Kosuth.
Su obra e iconografía, una mezcla de arte, música y moda, consiste en una mezcla de elementos sexuales con platillos volantes, personas y perros, animales y figuras bailando.
Aunque experimentó con numerosas técnicas creativas -«performances», vídeo, instalaciones y «collage»- el dibujo fue el medio que mejor le permitió comunicarse con su gran audiencia. Descubrió entonces los grandes paneles publicitarios vacíos y cubiertos de papel negro que se exhibían en el Metro neoyorquino.
A principios de los 80 comenzó a hacer grafitis, dibujando con rotulador imágenes similares a dibujos animados sobre anuncios en el metro de Nueva York. Más tarde le siguieron unas historietas dibujadas con tiza blanca sobre los paneles negros del metro reservados para publicidad. Por esto, fue arrestado en varias ocasiones por dañar la propiedad pública.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTxYxNGBf5AsxFJUZdP5RJtg9Ispwn75sH1KUucKVQpPFOxFpwiDLDZZCKa7GY1vohhr1v1ezHaxCX_Bq8juiF83mptQL-lbDnfA-TD0mwEfKTcOxElsO7ACL0VZQO6v9YTD-RNqsyMMg/s280/q8.jpg)
Pero no solo la calle fue testigo de su talento artístico. La galería Tony Shafrazi acogió su primera exposición individual y a la inauguración asistió el mismísimo Roy Lichtenstein. La obra de Keith Haring es hoy una de las más valoradas del Pop Art ha sido expuesta en numerosos museos de arte moderno de todo el mundo, como la Tate Modern de Londres o el MoMA de Nueva York.
En 1986 pintó un trozo del muro de Berlín y, ese mismo año, abrió la boutique Pop Shop en la que vendía sus productos. En 1989 creó la Fundación Keith Haring cuyo objetivo es luchar por la solución de los problemas sociales. Falleció el 16 de febrero de 1990, víctima del sida, en Nueva York.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEodFdv_pe3IesG9AMW3uSHXgH1c-6Hc-ZB7nm_q4z5dZba1RcVSK3F_kROh7su7h4VKVcOKwP3vKeKGD_0tOSMQdhV9SD4ER6P_Lue6hyCXxICl4-xpEASVQPN8ZYmFOkm6ZqY5K_wKg/s400/q9.jpg)