![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIqxAD-OcltcS5ue0S7UbgAphyvptM3LWUSkA1Ipxk0WJr-Y2xBGC28c_1-IziTgCmaFmYI09ieTJGFA1ICg0I6CXBHU33wgDgPs_PFvakNEZZFv8YLRrdZT4B1BxwKkyNOPLou-eSHBY/s320/Rauschenberg.jpg)
Rauschenberg estaba profundamente interesado en la iconografía de la cultura
popular estadounidense. Evitó el estilo emocional de los Expresionistas
Abstractos, sin perder la expresividad que manifestaban, al desarrollar un
estilo que enfatizaba el collage y utilizaba materiales poco comunes como
pintura de interiores, así como técnicas tales como pintar con una llanta
sumergida en pintura. Extendió sus collages incorporando objetos
tridimensionales, a los que llamó “combinados.” Esta innovadora técnica
contribuyó al desarrollo del arte moderno y a la expresión creativa. Sus obras
en ocasiones se califican de Neo-Dada. La fascinación de Rauschenberg con la
imaginería popular, y su estética del todo vale, influyeron indiscutiblemente
sobre el arte Pop, que imitaba la apariencia de la cultura popular, por
oposición a las versiones más subjetivas de Rauschenberg.
Rauschenberg utilizó imágenes de acontecimientos contemporáneos tomadas de
revistas y diarios para su collage de 1964 Retroactive 1 (1964). Una
enorme fotografía de prensa de John F. Kennedy hablando en una conferencia
televisada fue la fuente para esta serigrafía sobre lienzo. Superpuso a la
imagen de Kennedy otra serigrafía fotográfica de un astronauta en paracaídas. La
superposición, y la aparente disparidad de la composición crea un colorido
comentario visual sobre una cultura saturada por los medios que lucha por
comprender la era de la televisión.
Fallece en Mayo del 2008.-